El Magistrado Liberal
Como jurista entendía que el derecho debía atender a la realidad, por esto como Magistrado de la Corte Constitucional durante la llamada época de oro de la esta Institución dejó un legado de desarrollos jurisprudenciales independientes y de avanzada, en este sentido defendió los derechos de las minorías y la libertad como principio fundamental de la sociedad. Sus sentencias pusieron sobre el debate polémicas discusiones jurídicas como la eutanasia, el aborto, la dosis personal de marihuana y los derechos de la población LGBTI.
Gaviria comprendió que el legislador colombiano no lograba corresponder con su regulación la cambiante vida política y social del país y en esta medida era necesario que una autoridad jurisdiccional como la Corte tenía la obligación de construir un marco normativo que sirviera de soporte a la libertad y al respeto por la diferencia, incluso de las minorías desconocidas históricamente por las mayorías políticas.
Líder político
Candidato a la Presidencia de la República siendo en la primera década del siglo la mayor votación obtenida por la izquierda democrática en Colombia. Auténtico liberal de pensamiento como él mismo lo expresó en su última conferencia en el Gimnasio Moderno:
“Cuando uno habla de liberal en este momento lo miran mal. El liberalismo tiene un sentido muy noble y es la libertad de pensamiento, el respeto por la opinión ajena”.
Carlos Gaviria fue también un gran promotor de la educación como herramienta indispensable para la construcción de ciudadanías autónomas y críticas. Como docente y como Directivo promovió siempre esta visión de la educación.
Igualmente, fue un defensor de la ética la cual enseñó con sus actos en cada una de las posiciones ocupadas a lo largo de su amplia trayectoria.

Comentarios
Publicar un comentario