Ir al contenido principal

Qué hacemos

- Contribuir al debate público a través de procesos de discusión y construcción colectiva que incluyan eventos, conversatorios, escritos e investigación, buscando promover el fortalecimiento de opinión pública calificada. 

- Contribuir al desarrollo de políticas públicas que recojan y atiendan con soluciones prácticas y eficaces los fenómenos que afectan a los colombianos.

- Proponer espacios de discusión y reflexión entre diferentes grupos de interés como la academia, el estado, la empresa y la sociedad civil en general. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Carlos Gaviria. Legado de un maestro en democracia

        Por :  Jefferson Bedoya La política cada vez más en Colombia se ha tornado en una actividad emotiva antes que racional, en esta medida la falta de debates públicos y de argumentos serios cuando pocas veces se realizan los primeros se han convertido en característica de nuestro sistema político. Ante la crisis de la democracia, de la ética y la libertad surge como esos libros que de cuando en vez llegan a nuestras vidas para darnos una lección, la figura de Carlos Gaviria, cuyo legado a siete años de su muerte cobra especial sentido, sus enseñanzas que entonces resonaron en atentos auditorios universitarios, en sus históricas sentencias y en tantos espacios donde brilló su inteligencia, hoy más que nunca le hablan a la presente realidad de nuestro país. Luego de las pasadas elecciones presidenciales y parlamentarias, ha quedado en evidencia que la política sigue siendo una actividad absolutamente y justamente desacreditada, como lo diría Gaviria, cuando...

La Verdad como motor de las relaciones de poder

                                                 Por: Juan Esteban Pérez  A lo largo de esta reflexión se abordará el modo como se forman las diferentes concepciones de verdad y cómo influyen éstas en las relaciones sociales y de poder, además, se intentará refutar la capacidad de significación de los conceptos, ya que todas las representaciones de la realidad parten de los prejuicios y pre-comprensiones creados por lo que el individuo percibe como verdadero. Para esto, se partirá del pensamiento del Maestro Carlos Gaviria, quien era un crítico de todo acercamiento dogmático a la realidad social y humana, siendo además un defensor de los principios de libertad e igualdad.   Esta defensa fue desplegada dentro de su ejercicio como magistrado de la Corte Constitucional, donde sus fallos promovieron el libre desarrollo de la personalidad y la i...